Dice Selden, luegho de exponer la naturaleza del doble eje sintagmático y paradigmático propuesto por los estructuralistas: "Jakobson sugiere que el comportamiento normal del habla tiende también hacia uno u otro extremo, y que el estilo literario se expre4sa como una tendencia hacia lo metafórico o hacia lo metonímico". Me parece interesante el vínculo que aquí cabe hacer con la propuesta de Yuri Lotman, en su Semiótica de la cultura, sobre la existencia de cultura enteras que tiene un énfasis metafórico; Las sociedades profundamente simbólicas, como las estudiadas por Mircea Eliade y denominadas SAGRADAS, en las que todo lo humanos es remitido a una serie de símbolos fundamentales; y las sociedades metonímicas, PROFANAS en términos de ELiade, en las que, desaparecida la vinculación a simbolos fundamentales, asumen sus componentes (sociales, políticos o artísticos) como realidadesd que se articulan en un nivel plano de proximidad. Nuestra sociedad de consumo es muestra de esto último: compramos nuevos bienes no porque significan algo sino porque se añaden a los que ya tenemos.
Textos de Lotman, aquí.
Textos de Eliade, aquí.
No lo sé. Aristóteles decía que el hombre es un animal político. Podríamos decir que es un animal simbólico. Los nuevos bienes que compramos significan muchas cosas: comfort, prestigio, éxito, juventud, progreso, seguridad, placer. Pienso que toda sociedad se articula a través de símbolos cargados de valor social, aunque estos cambien con el tiempo y las circunstancias.
ResponderEliminar