miércoles, 5 de septiembre de 2012

Lotman y la sistémica

En la presentación que hace Eagelton de Lotman me he percatado de lo próximo que esta el planteamiento de este último a la Teoría Sistémica desarrollada por autores como el biólogo Von Bertalanffy o el antropólogo G. Bateson.
La sistémica se diferencia del estructuralismo mientras el estructuralismo busca unas estructuras subyacentes, la  teoría sistémica es básicamente relacional: pretende determinar las relaciones que se establecen entre los componentes de un objeto de estudio. La sistémica, como Lotman, reconocen que un componente puede estar articulado a distintos sistemas, en el caso del poema, una palabra puede participar de un sistema fónico (al rimar) y de un eje semántico, por la vinculación a otras palabras que, en el poema, tienen significados parecidos o asociados.
Es más, los sistemas siempre se reconocen abiertos, enclavados en otros sistemas mas amplios con los que se vincula en imputs y outputs de información (en el caso de los sistemas culturales), lo que también lo reconoce Lotman que considera que las obras de arte están abiertas a la sociedad en a que toman su sentido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario