viernes, 7 de septiembre de 2012

Frye y Lull

En la presentacion que hace Eagelton de la propuesta totalizadora de Frye, esa en la que desde distintos ejes se integra toda la litearura como una entidad suprasocial, encuentro una afinidad con lo que otro religioso palteó ya en la edad media (siglo XIV): Raimon Lull, o Raimundo Lilio, que diseño su Ars Magna, una especie de computadora que, a partir de distintos ejes y relaciones conceptuales demostraba la verdad cristiana a fieles e infieles...


Estos clérigos con capacidad para el dibujo son ingenuos pero interesantes...

La cita de Eagelton sobre este asunto:

"[La literatura] No se trataba, en realidad, de una colección fortuita de escritos dispersos a través de la historia: si se examina con cuidado podía verse que funcionaba aplicando ciertas leyes objetivas... Estas leyes encerraban diversas modalidades, arquetipos, mitos y géneros con los cuales se estructuran todas las obras literarias. En la raiz de toda literatura se encuentran cuatro 'categorías narrativas' -lo comico, lo romántico, lo trágico y lo irónico- ..."

A partir de esa propuesta, Frye ensaya una siere de relaciones posibles, de modalidades... Un dispositivo combinatorio, como el de Lull.

No hay comentarios:

Publicar un comentario